
Alicia
Borges
Mezzosoprano.
Nacida
en Argentina. Cursó sus estudios de música y canto
en el Conservatorio Nacional de Música 'Carlos López
Buchardo' en Buenos Aires, Argentina.
En
el año 1986 cantó en el Teatro Colón de Buenos
Aires el 'Magnificat' de J. S. Bach y la 'Misa de la Coronación'
de Mozart.
Fue
galardonada en el mismo año en el concurso organizado por
el Banco Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde
1987 reside en Europa donde continuó sus estudios de canto
y repertorio en la 'Musikhochschule' de Freiburg; a partir de 1989
en la Escuela de Opera de la 'Musikhochschule' de Karlsruhe, Alemania.
En
el año 1988 realizó giras de conciertos por España
y Alemania. Desde el año 1989 ha cantado en diferentes países
de Europa: España, Portugal, Suiza, Francia, Rumania y Alemania,
así como en América: Argentina, Brasil, México
y Bolivia.
En
1992 cantó junto con José Carreras y Teresa Berganza
en la ópera 'Cármen' de Bizet en ocasión de
la Expo 1992, siendo dirigida por Plácido Domingo.
En
1993/1994 interpretó obras como 'Requiem' de Verdi, 'Requiem'
de Dvorak, 'Elías' de Mendelssohn, 'Magnificat', 'Oratorio
de Navidad' y 'Pasión según San Juan' de J. S. Bach.
Desde
1994 integra el grupo de solistas de 'Elyma' con el cual ha realizado
giras por México, Francia, Bolivia y Argentina, interpretando
música barroca latinoamericana. Así mismo ha grabado
discos compactos con dicha música. Este grupo de gran prestigio
se ha presentado en los principales festivales europeos de música
barroca.
En
1995 cantó en conciertos como: 'Petit Messe solennelle' de
Rossini en Alemania; 'Música Barroca' de Juan de Araujo en
el Victoria Hall de Ginebra, la 'Misa en Si menor' de Bach y la
'Misa de la Coronación' de Mozart en al Concert Hall de Tokio
para el VI Festival Alemán Japonés y el 'Requiem para
Kaza Katharinna' del compositor contemporáneo Gerhard Rosenfeld
en la sala Carl Orff, Munich.
Dentro
de sus recitales con piano se destacan los realizados en el Teatro
Independencia de Mendoza en Argentina y en el Teatro chico de la
ciudad de La Palma, Islas Canarias, en 1995.
En
la temporada 1996/97 realizó conciertos como: 'Mesias' de
Händel en Ginebra, 'Magnificat' de Bach en Argentina, 'Misa en Si
menor' de Bach, 'Mesías de Händel y el 'Oratorio de Navidad'
de Bach en Alemania. Además difunde la música argentina
realizando conciertos con piano en distintos países europeos.
Interpretó
el rol de Francisco Javier en la ópera barroca 'San Ignacio'
de Zípoli y Schmid, en diferentes festivales europeos en
Alemania, Francia, España y Holanda-
En
julio de 1997 representó a Armida en el espectáculo
'Era la notte' basado en la 'Gerussalemme liberata' de Torquato
Tasso en el Teatro Massimo de Palermo, Italia. En este año
se presento en la Scala de San Telmo de Buenos Aires, Argentina.
Las
actividades del año 1998 incluyeron entre otros una gira
por Argentina y Bolivia con el grupo 'Elyma', participación
en la ópera 'El Retorno de Ulises in Patria' de Monteverdi
(Teatro Massimo de Sicilia), concierto en la sala 'Winterthur' de
Barcelona, en la Catedral de Calahorra para el día de Santa
Cecilia y concierto homenaje a Carlos López Buchardo en la
Municipalidad de Buenos Aires. Este año también marcó
el comienzo de numerosos cursos de canto dictados en Argentina y
España.
Ha
grabado tres discos compactos con música religiosa y cinco
discos con música barroca latinoamericana. En los últimos
dos años ha grabado la 'Gerussalemme liberata' de T. Tasso
(1997) y 'El Retorno de Ulises in Patria' de Monteverdi (1998).
Durante
1999 ha realizado recitales de piano y canto en diferentes ciudades
europeas como Regensburg (Alemania), Barcelona, Calahorra y Vigo
(España).
Ha
participado, en el marco de la música barroca, con el grupo
'Elyma' dirigido por Gabriel Garrido en Suiza en los festivales
de Ambronay, en la ópera 'La púrpura de la Rosa' en
el Teatro de la Zarzuela de Madrid y por último en la ópera
'La Liberazione di Ruggiero' de Francesca Caccini, en Suiza y Alemania.
|